CAESCO presenta publicación que recoge voces femeninas clave del periodismo dominicano
Una relatoría que explora los desafíos del periodismo moderno desde la mirada de cinco mujeres líderes en comunicación, con enfoque en ética, audiencias digitales e inteligencia artificial.
El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) anunció la publicación del documento “Mujeres en la Comunicación: Narrativas de Hoy y Desafíos del Mañana”, una relatoría que reúne los aportes más relevantes del panel celebrado en marzo de 2025 y que contó con destacadas voces del periodismo y la comunicación en República Dominicana.
Este nuevo trabajo editorial, disponible a través de CAESCO, recoge reflexiones profundas sobre los cambios en el ecosistema mediático, los retos de la ética periodística en la era digital, el impacto de la inteligencia artificial y el liderazgo femenino en la construcción de una comunicación más plural, crítica y representativa.
Entre las participantes se encuentra la periodista y docente universitaria Millizen Uribe, quien reflexiona sobre los cambios en las audiencias y el rol ético del periodismo actual. Carolina Pichardo, periodista de investigación y primera mujer dominicana en trabajar en la BBC de Londres, comparte su experiencia sobre liderazgo, formación continua y el uso de la inteligencia artificial con responsabilidad. La comunicadora y productora Colombia Alcántara analiza los desafíos de los medios tradicionales frente al nuevo consumo digital y resalta la urgencia de replantear las pausas narrativas. Carmen Ligia Barceló, diputada por la provincia Hato Mayor y reconocida comunicadora política, aporta una mirada crítica sobre la banalización del contenido y los obstáculos para insertar temas sociales en la agenda mediática. Por su parte, Dannira Caminero, periodista, editora y especialista en comunicación institucional, profundiza en la conciliación entre la vida profesional y los roles de cuidado, así como en la importancia de marcar diferencia desde la credibilidad.
“El liderazgo femenino en la comunicación está creciendo, impulsado por la sororidad, la innovación, la formación y la conciencia de derechos”, destaca el documento, que ha sido elaborado por un equipo técnico liderado por Maylin Dionicio, editora en jefe; con la coordinación de Mayrenilde Muñoz, encargada de Educación Continuada de CAESCO; y la redacción de Mary Lisbeth Núñez.
La relatoría incorpora, además, datos clave como los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2024 del Banco Central, lo que permite contextualizar las transformaciones en el consumo de información en República Dominicana y enriquecer el análisis sobre el vínculo entre medios, audiencias y responsabilidad social.
Esta publicación forma parte de los esfuerzos de CAESCO por generar conocimiento, compartir buenas prácticas y educar mediáticamente a las nuevas generaciones y fortalecer la democracia a través de una comunicación ética, inclusiva y transformadora.
CAESCO informó que descargar esta relatoría no es solo acceder a un documento; es sumarse a una conversación urgente y transformadora sobre el rol de las mujeres en la comunicación, los retos del periodismo ético y el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras democracias. Si te importa el presente y el futuro de los medios, esta lectura es esencial.